![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/masalladelsur/1253233750461389.jpg)
Héctor Enrique Velázquez
16 de Septiembre del 2009
El jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Raúl Garré, el jefe del Estado Mayor General de la Armada , almirante Jorge Godoy, y el presidente de Tandanor, Mario Fadel, firmaron el convenio por el cual el Astillero estatal Tandanor continuará y concluirá las obras de reparación del rompehielos Almirante Irízar.
El convenio permite expandir las tareas de Tandanor, empresa integrante del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), y fortalecer el desarrollo de la industria naval argentina.
EL DIA DE LA TRAGEDIA
Fue el martes 10 de abril de 2007, cuando alrededor de las 19:00, se declaró un incendio en la sala de generadores del buque rompehielos Almirante Irízar. En aquel momento la nave se hallaba a 140 millas náuticas ( 260 km ) de Puerto Madryn con 241 tripulantes a bordo.
El siniestro destruyó primero el sistema de energía (del que dependía el dispositivo de extinción principal), también ardió el hangar donde se encontraban dos helicópteros Sea King. Al descontrolarse el fuego, el Comandante del buque, el Capitán de Fragata Guillermo Tarapow, ordenó la evacuación total del buque durante las primeras horas del 11 de abril. Se reportaron sólo cuatro heridos leves y ninguna víctima fatal.
El Irizar regresaba de Ushuaia en la finalización de la Campaña Antártica de Verano. Había zarpado del puerto de Buenos Aires el 12 de diciembre. Llevó provisiones para las bases Esperanza, Jubany, San Martín, Primavera, Orcadas, Cámara, Petrel, Decepción, Melchior, Brown, Marambio, Belgrano II y Matienzo. El hecho más destacado en oportunidad de aquel lamentable evento fue que el capitán del rompehielos, Capitan de Fragata Guillermo Tarapow, fue el único que quedó a bordo para cumplir con una tradición en las marinas de todo el mundo.
Recordemos las características del Irízar: 119,30 metros (eslora), 25,20 metros (manga máxima), 9,50 metros (calado), y 14.899 toneladas (desplazamiento). Podía navegar en un campo de hielo de un metro de espesor en forma continua y por embestida podía romper packs de 5,60 metros de espesor.
FUENTE/ LINK: Continuará la reparación del Irizar : Universo armas
http://blogs.perfil.com/armas/2009/09/16/continuara-la-reparacion-del-irizar/