
El jachallero más austral del mundo
Enuna noche eterna, adornada de coloridas auroras, este sanjuanino hablade su tierra natal, su familia y el orgullo de haber llegado al lugarmás austral habitado por argentinos.
por VIOLETA MARCOVICH - DIARIO DE CUYO
Ensu Jáchal natal no se imaginó jamás que llegaría el momento desemejante experiencia. Rodeado de hielo, nieve y con una noche polar de4 meses, Víctor Gabriel Andino integra la campaña que ocupa la BaseManuel Belgrano 2, en la Antártida Argentina. Quizás como un modo deacortar la distancia con sus familia, Víctor se confiesa asiduo lectorde DIARIO DE CUYO on line y por eso quiso compartir con este medio suhistoria, cuánto extraña a Paola, su mujer, y a su pequeño hijo decuatro años, Franco.
Víctortiene 32 años y es radio operador del Ejército Argentino. Siendo muyjoven y con una clara vocación por la carrera militar partió a Campo deMayo a la Escuela de Suboficiales para General Lemos. La fascinaciónpor la Antártida no se hizo esperar y este sanjuanino se dio cuenta queconocer el territorio más austral de la Argentina era la aventura quequería vivir.
Durantesiete años estuvo destinado en el RIM 11 General Las Heras deTupungato, Mendoza. Desde allí mandó la solicitud de voluntario y fueelegido para cubrir el único puesto de radio operador de la base ManuelBelgrano 2. Así, con enorme expectativa, el 28 de diciembre de 2008,este jachallero partió del puerto de Buenos Aires en un buque polarruso rumbo a la base más austral del territorio argentino, donde llegóel 15 de enero del 2009.
Laadaptación no fue traumática, y este sargento, bien cuyano, se adaptórápidamente a las condiciones extremas de este lugar conocido como "findel mundo". "La noche polar dura 4 meses, con fuertes vientos, un climamuy difícil y rodeado de hielo por donde se mire", cuenta Víctor aDIARIO DE CUYO.
Labase está ubicada en el Nunatak Bertrab (afloramiento rocoso en unglaciar), frente al Mar de Weddell, a unos 1.300 km del Polo Sur. Porla latitud, este lugar tiene cuatro meses de día y cuatro meses denoche polar, donde son características las "auroras australes" y latemperatura oscila entre los 5° y 48° bajo cero.
Víctortiene la función de mantener los sistemas de comunicaciones de la basedesde donde se envían datos científicos a distintos países del mundo, ytambién a la Universidad Nacional de San Juan.
El16 de diciembre, Víctor regresará al continente y a Mendoza, donde vivecon su familia. Pero San Juan se extraña, dice, "por el clima, latranquilidad, y el paisaje de la montaña, que creo que es lo mejor quetiene San Juan, su naturaleza", asegura. Y por eso visita la provinciatodos años, para reencontrarse con sus padres y hermanos que viven enRivadavia y en Jáchal.
Cuandola aventura antártica llegue a su fin, este jachallero asegura queestará contento por "cumplir el desafío" y también por ver a sufamilia. Pero la tristeza también lo embargará. "Dejaré este lugar tanmagnífico, dedicado a la paz y a la ciencia, sabiendo que puede ser laúltima vez que pise esta parte del territorio antártico", escribeVíctor Gabriel Andino, el jachallero más austral del mundo.
Fuente: DIARIO DE CUYO
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=371079