
Curso de Instructores FEDAS (España) de Buceo Bajo Hielo 2008
Normas a seguir:
- Perforación hielo en lugar con grosor no inferior a 25 cm .
- Suelen utilizarse para las incisiones en el hielo sierras eléctricas.
- Es recomendable realizar la perforación en un lugar absolutamente tapado por el hielo,( 20 a 25 cm de grosor) y de ser posible, en forma triangular paraevitar que se resquebraje y provoquemos una situación de riesgo.
-Aguanta mejor la incisión triangular que rectangular.
-Antes de perforar la placa de hielo, introducir cabo guía (por si se resquebraja la superficie), sujeto a estaca o anclaje confiable.
-Dos personas deberán situarse siempre en superficie con equipo montado para eventuales emergencias.
-Resto personas de apoyo con equipo isotérmico puesto, para poder en caso de rotura de la placa de hielo no sufrir shock de temperatura y morir de hipotermia.
-Los buceadores estarán atados a cabo guía, y entre sí, cada dos.
Equipo del buzo:
- Se recomienda la utilización de traje seco, pues con el neoprene húmedo se reduce el tiempo útil de permanencia.
- Cuchillo, foco de luz, carrete, y al menos dos arneses,uno para atarse al cabo guía, y otro para estar enlazado con sucompañero, a una distancia de tres a cuatro metros, para evitar lapérdida o distanciamiento del compañero.
- El regulador a utilizar deberá ser doble equipado para aguas frías, siendo conscientes de que si respiramos con él fuera del agua podemos congelarlo.
Procedimiento:
- Los buceadores seguirán en todo momento por el cabo guía montado al efecto .
NUNCA se soltarán del mismo.
- Los buceadores irán atados tanto al cabo guía como a su compañero.
- El acceso directo a superficie no es posible, ya que el cuchillo, o un golpe fuerte, no suele permitir romper el hielo. Por ello es fundamental el uso del cabo guía.
- El cabo guía permite avisar a superficiepor medio de una secuencia de tirones preestablecidas tanto de lasituación de la inmersión ( Ej: un tirón = fondo) o de cualquieranomalía o problema.
(Ej: tres tirones, problemas = baje equipo de apoyo)
Tablas de descompresión:
-El buceo en altitud (montaña) modifica los tiempos de descompresión,debiendo utilizarse tablas de descompresión especiales, siendoconscientes que en este tipo de inmersiones no es aconsejable entrar endescompresión nunca.
Fuente: bajoelagua.com